Años de trabajo ininterrumpido en Buenos Aires y Salta

0

UNIVERSIDADES ALIADAS

0

PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUal cursaron el programa

+ 0

personas capacitadas directamente

+ 0

capacitaciones brindadas

+ 0

Misión

Promover la inclusión de personas con discapacidad intelectual a través de la educación ambiental.

Visión

Una sociedad comprometida con la inclusión de personas con discapacidad intelectual y la preservación ambiental.

Valores

Compromiso
Profesionalismo
Trabajo en equipo

¿Qué hacemos?

Somos una asociación civil sin fines de lucro que trabaja desde el año 2007 por la inclusión de personas con discapacidad intelectual a través de la educación ambiental. 

Cascos Verdes ofrece un Programa de Educación Ambiental (PEA) que tiene una duración de cuatro años. Los participantes se forman en temáticas ambientales y desarrollan habilidades sociales. Al finalizar el programa, los participantes reciben el título honorífico de Educador Ambienta

Historia de Cascos Verdes:

Cascos Verdes nació de una convicción profunda de su fundador, Javier Ureta: un mundo inclusivo, donde las personas con discapacidad intelectual tienen un rol activo en la sociedad.

Siendo estudiante universitario, Javier advirtió que en Argentina no existía ninguna oferta de formación universitaria para estas personas. Así, en 2007, impulsó el primer programa de Educación Ambiental con un objetivo claro: brindar oportunidades reales de formación para que personas con discapacidad intelectual puedan asumir un rol activo en la sociedad. La primera experiencia se llevó a cabo en la Universidad Católica Argentina (UCA).

Con el paso del tiempo se sumaron más instituciones al proyecto, como la Universidad del Salvador, la Universidad Austral, la Universidad Torcuato Di Tella, entre otras. 

En 2010, un acuerdo con el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, permitió que los primeros graduados del programa comenzaran a dictar capacitaciones en escuelas públicas, concretando así el propósito inicial de la organización. 

Hoy Cascos Verdes cuenta con más de 20 profesionales y se ha convertido en una organización de referencia en inclusión. Generando vínculos con empresas, universidades y escuelas, estudiantes y egresados del programa brindan talleres y charlas que transmiten un doble mensaje: la importancia del cuidado ambiental y, sobre todo, el valor de la inclusión.

Este es solo el comienzo, seguimos abriendo caminos para que cada vez más personas con discapacidad intelectual accedan a espacios de formación, participación y protagonismo en una sociedad más justa, inclusiva y sostenible.

Aliados Académicos

Conocé más sobre nuestro Programa de Educación Ambiental para personas con discapacidad intelectual
A través del programa Empresas Verdes acompañamos a las compañías mediante distintas acciones llevadas adelante por personas con discapacidad intelectual.

QUIERO APADRINAR

Acompañá mensualmente a un/a estudiante con discapacidad intelectual durante su trayectoria de formación como educador/a ambiental.

Quiero donar

Cascos Verdes permite a personas con discapacidad intelectual vivir una experiencia de superación personal, incluyéndolas en ámbitos a los que comúnmente no tienen acceso.
De esta manera generamos oportunidades y desafíos que apuntan a desplegar el potencial de cada persona.
Con tu apoyo mensual ayudás a que más de 128 jóvenes estudien en el ámbito universitario.

Cargill

Plantación con Cargill

¿Sabías que desde Cascos Veres realizamos actividades con diferentes empresas? ¡Esta semana fue el turno de Cargill una empresa que nos acompaña y confía en nosotros para seguir capacitando a sus empleados! Los empleados de Cargill recibieron una capacitación por parte de los educadores ambientales en donde aprendieron sobre las R (Reducir, Reutilizar y Reciclar). Además hubo un tiempo para dudas y consultas sobre el cuidado

Leer Nota »
Wenseslao Moreno

Nació con parálisis cerebral y se recibió de médico

Wenseslao Moreno nació con parálisis cerebral sin embargo eso no impidió a que pueda cumplir uno de sus sueños: convertirse en médico. El diagnóstico fue algo difícil de aceptar al principio para sus padres pero por suerte gracias a una red de contención ayudaron a que Wenchy (así lo apodan) pueda tener un seguimiento y atención adecuada. La parálisis cerebral le producía sacudones en la parte

Leer Nota »
Ana Victoria

La primera abogada con síndrome de down del mundo

Su nombre es Ana Victoria y se convirtió en la primera abogada con síndrome de down en el mundo. Luego de rompera barreras y mitos demostró que no hay límites para los sueños. Cursó en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) en México y luego de años de mucho esfuerzo logró obtener su título de abogada. Ya desde chica tuvo que enferentar mucha discriminación pero eso

Leer Nota »

Desmitificando los mitos sobre las personas con síndrome de down

A pesar de los avances en la educación y la concientización, las personas con síndrome de down siguen enfrentando estereotipos y prejuicios que limitan su plena inclusión en la sociedad. Es crucial desmitificar estas ideas erróneas para promover una cultura más inclusiva, donde se valoren las capacidades únicas de cada individuo. A continuación, abordamos algunos de los mitos más comunes y las realidades detrás de ellos.

Leer Nota »
playa

4 Acciones para cuidar el ambiente durante el verano

El verano es sinónimo de sol, playa, mar y diversión al aire libre. Sin embargo, esta temporada también puede generar un impacto significativo en el medio ambiente si no tomamos medidas responsables. A continuación, te presentamos cuatro acciones sencillas que puedes implementar para disfrutar de un verano sostenible, cuidando de la naturaleza que tanto nos regala.

Leer Nota »
algas

¡Envases hechos con algas!

En un paso significativo hacia la sostenibilidad, la empresa ecológica estadounidense Sway ha desarrollado un innovador envase hecho de plástico reciclado y algas, que promete ser una solución efectiva contra la contaminación por microplásticos. Este nuevo producto no solo combate el problema de los residuos plásticos, sino que también ofrece una alternativa biodegradable que contribuye a la lucha contra el cambio climático. Ver esta publicación en

Leer Nota »

Confían en nosotros