Años de trabajo ininterrumpido en Buenos Aires y Salta

0

UNIVERSIDADES ALIADAS

0

PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUal cursaron el programa

0

personas capacitadas directamente

0

capacitaciones brindadas

0

Misión

Promover la inclusión de personas con discapacidad intelectual a través de la educación ambiental.

Visión

Una sociedad comprometida con la inclusión de personas con discapacidad intelectual y la preservación ambiental.

Valores

Compromiso
Profesionalismo
Trabajo en equipo

¿Qué hacemos?

Somos una asociación civil sin fines de lucro que trabaja desde el año 2007 por la inclusión de personas con discapacidad intelectual a través de la educación ambiental. 

Cascos Verdes ofrece un Programa de Educación Ambiental (PEA) que tiene una duración de cuatro años. Los participantes se forman en temáticas ambientales y desarrollan habilidades sociales. Al finalizar el programa, los participantes reciben el título honorífico de Educador Ambienta

Historia de Cascos Verdes:

La iniciativa surgió de la duda de Javier Ureta, estudiante de Ingeniería Ambiental que se preguntó por qué las personas con capacidades distintas intelectualmente hablando no podían dedicarse al estudio y seguir una carrera como todas las personas.

De esa manera, se puso en marcha esta iniciativa que, desde el 2007,  ha demostrado una causa muy noble orientada a la inclusión y la educación. “Se vieron universidades, se buscó financiamiento y así arrancó desde una cosa muy primitiva de ver al que tenía al lado. Tuvo empatía con una persona de su primer círculo y así nació. Algo de una necesidad humana”, expresó el director.


La primera experiencia se dio en la Universidad Católica Argentina (UCA) y con el paso del tiempo “se sumaron a través de los años más casas de estudio a brindar sus instalaciones y apoyo, como la Universidad de San Andrés (UdeSA), Universidad Austral, Universidad Torcuato Di Tella, entre otras. En 2010 un acuerdo con el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires permitió que los primeros graduados en educación ambiental pudieran comenzar a brindar capacitaciones para estudiantes de escuelas públicas”, aclararon en una gacetilla de prensa.


Hoy en día, la organización se convirtió en una entidad que ha generado vínculos con distintas empresas, donde además los estudiantes van a dar charlas y capacitaciones a los empleados en donde enseñan el doble mensaje de inclusión y de cuidado ambiental. Además cuenta con un staff de más de 20 personas destinados a acompañar a los estudiantes en este proceso.

Aliados Académicos

Conocé más sobre nuestro Programa de Educación Ambiental para personas con discapacidad intelectual
A través del programa Empresas Verdes acompañamos a las compañías mediante distintas acciones llevadas adelante por personas con discapacidad intelectual.

Confían en nosotros

Quiero ayudar

QUIERO APADRINAR

Acompañá mensualmente a un/a estudiante con discapacidad intelectual durante su trayectoria de formación como educador/a ambiental.

Quiero donar

Cascos Verdes permite a personas con discapacidad intelectual vivir una experiencia de superación personal, incluyéndolas en ámbitos a los que comúnmente no tienen acceso.
De esta manera generamos oportunidades y desafíos que apuntan a desplegar el potencial de cada persona.
Con tu apoyo mensual ayudás a que más de 128 jóvenes estudien en el ámbito universitario.

sindrome de down

Desmitificando los mitos sobre las personas con síndrome de down

A pesar de los avances en la educación y la concientización, las personas con síndrome de down siguen enfrentando estereotipos y prejuicios que limitan su plena inclusión en la sociedad. Es crucial desmitificar estas ideas erróneas para promover una cultura más inclusiva, donde se valoren las capacidades únicas de cada individuo. A continuación, abordamos algunos de los mitos más comunes y las realidades detrás de ellos.

Leer Nota »
playa

4 Acciones para cuidar el ambiente durante el verano

El verano es sinónimo de sol, playa, mar y diversión al aire libre. Sin embargo, esta temporada también puede generar un impacto significativo en el medio ambiente si no tomamos medidas responsables. A continuación, te presentamos cuatro acciones sencillas que puedes implementar para disfrutar de un verano sostenible, cuidando de la naturaleza que tanto nos regala.

Leer Nota »
algas

¡Envases hechos con algas!

En un paso significativo hacia la sostenibilidad, la empresa ecológica estadounidense Sway ha desarrollado un innovador envase hecho de plástico reciclado y algas, que promete ser una solución efectiva contra la contaminación por microplásticos. Este nuevo producto no solo combate el problema de los residuos plásticos, sino que también ofrece una alternativa biodegradable que contribuye a la lucha contra el cambio climático. Ver esta publicación en

Leer Nota »
agropelo

Agropelo: El Innovador Proyecto de Reciclaje de Pelo

El innovador proyecto Agropelo, impulsado por la Fundación Matter of Trust Chile, está dando un gran impulso en Antofagasta mediante el desarrollo de soluciones agrícolas a partir de pelo humano reciclado. Este proyecto, que transforma el pelo en productos útiles para la agricultura, ha sido galardonado con el Fondo de Desarrollo Local Premio Henri Nestlé 2021, lo que permitirá la creación de un centro de trabajo

Leer Nota »
copenaghe dinamarca

Copenhague premiará a los turistas que cuiden el ambiente

Copenhague lanza un innovador programa piloto, CopenPay, que recompensa a los visitantes que participan en actividades ecológicas como recoger basura o usar transporte público con comida gratis, experiencias culturales y visitas gratuitas. Según Wonderful Copenhague, este programa transforma acciones ecológicas en moneda de cambio para experiencias enriquecedoras. Por ejemplo, los visitantes que lleven residuos plásticos a la Galería Nacional de Dinamarca podrán participar en talleres artísticos,

Leer Nota »
sungai watch

¡Barreras para impedir la basura en los océanos!

La organización SUNGAI WATCH creó una barrera capaz de frenar la basura y así impedir que llegue a los océanos. Sungai Watch es una iniciativa ambiental para proteger las aguas de Indonesia. Para hacerlo instalan barreras que ayudan a limpiar la basura y así frenar los plásticos y evitar que lleguen al océano. ¿Cómo nace la idea? La fundación se creó en 2020 por los hermanos

Leer Nota »