A través del programa Empresas Verdes trabajamos sobre los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible

ODS 13
ODS 12
ODS 10
ODS 4 - Educación de Calidad
Programa de becas

Programa de Becas

Las empresas pueden promover la inclusión social a través de la educación ambiental, apoyando nuestro fondo de becas y ayudando a que más personas con discapacidad intelectual puedan estudiar en el ámbito universitario.

Capacitaciones ambientales

Capacitaciones ambientales

Se trata de charlas sobre el cuidado del ambiente llevadas adelante por educadores ambientales de Cascos Verdes quienes toman el rol de educar y concientizar. Las capacitaciones pueden brindarse en formato auditorio (duración 45 min) o reducido, las cuales se llevan a cabo en los puestos de trabajo (duración 25 min). Temáticas posibles: 3rs, separación de residuos, consumo responsable, cambio climático y otras.

Auditorías ambientales

Auditorías ambientales

Son una instancia de monitoreo que busca evaluar los hábitos ambientales en las oficinas. Se realiza a través de una serie de entrevistas a los trabajadores, con las que se determina el grado de compromiso ambiental de la compañía.

Finalmente, se analizan los resultados encontrados, se entrega un informe de las áreas evaluadas y se proponen acciones concretas.

Spots ambientales

Spots ambientales

Producción de contenido audiovisual en donde los educadores ambientales sensibilizan sobre una problemática ambiental específica.  Dicha acción es valiosa para organizaciones que deseen apoyo en la comunicación de sus acciones sociales y/o ambientales de manera interna o bien hacia el resto de la comunidad, mediante la difusión de reportes de rse, sustentabilidad, etc.
Campañas de concientización

Campañas de concientización

Tienen por objetivo principal que los educadores ambientales puedan concientizar a las personas sobre una problemática puntual. El abordaje uno a uno promueve la inclusión a la vez que se derriban mitos sobre la discapacidad.
Giras ambientales

Giras ambientales

Se puede llevar un mensaje de cuidado ambiental e inclusión a todas las sucursales de tu empresa en el país. 

Estas acciones le dan la oportunidad única a los educadores ambientales de desempeñarse fuera de su ámbito habitual de trabajo.

Voluntariado ambiental

Voluntariado y talleres ambientales

Combina el trabajo en equipo con el compromiso ambiental, brindando un espacio de intercambio entre los voluntarios de la empresa y los educadores ambientales. Algunas de las actividades sugeridas son: plantación de árboles, limpieza de costas, talleres de huerta y de compost

Voluntariado educativo

Voluntariado educativo

A través de una serie de encuentros en la empresa, voluntarios capacitan a los educadores ambientales sobre diferentes temáticas relacionadas a la formación laboral. Estos espacios no solo promueven la inclusión sino también la incorporación de herramientas para el mejor desempeño de las personas con discapacidad intelectual. El proyecto brinda a los empleados la oportunidad de vivir una experiencia única de intercambio con personas con discapacidad dentro de un marco profesional.
Inclusión laboral

Inclusión laboral

Es un proceso mediante el cual una persona con discapacidad intelectual se incorpora al  ámbito laboral.  Dicha incorporación se realiza mediante un trabajo conjunto entre la organización contratante y Cascos Verdes a través de la metodología de empleo con apoyo. El proceso implica: diseño de puesto, selección de candidatos, formación para la empresa y seguimiento laboral anual.
Talleres inclusivos

Talleres inclusivos

Mediante charlas dictadas por el staff de Cascos Verdes y educadores ambientales, se busca derribar los mitos más habituales que se tienen sobre las personas con discapacidad en el ámbito laboral, a la vez que promover buenos hábitos que generen una verdadera inclusión. 
Productos sustentables

Productos sustentables

Buscamos fomentar el uso de productos amigables con el ambiente. Algunos de los productos disponibles son: ecovasos, kokedamas y suculentas, kit de huerta, ecolapices, entre otros.

TESTIMONIOS

Pablo

Telefónica

El compromiso de Telefónica con el cuidado del Medio Ambiente es parte del Plan de Negocio Responsable, diseñado para promover la sostenibilidad de la operación, clientes y ciudades. En este sentido, la sensibilización de los más de 2.500 empleados de diferentes áreas y regiones que impulsamos junto con Cascos Verdes nos permitió profundizar la temática en la cultura organizacional y repensar nuestros impactos. En Cascos Verdes encontramos un equipo altamente profesional y comprometido con el que fue muy fácil articular. Pablo Centenari -  Negocio Responsable de Telefónica Movistar Argentina
Clara

Fundación Renault

Tuvimos el honor de contar con el acompañamiento de Cascos Verdes para el relanzamiento de nuestra campaña de las 4R “Reducir, Reutilizar, Reciclar y Recuperar” a través de un spot ambiental. Fue una experiencia excelente de principio a fin, donde contamos con el apoyo del staff de Cascos en todo momento desde el armado del guión hasta la jornada de filmación y la entrega del spot. Nos visitaron Tobi y Sofi, dos educadores ambientales con los que teníamos el desafío de filmar un spot interactuando con nuestros empleados de Buenos Aires y Córdoba. Logramos armar una campaña 360° mostrando la realidad de nuestras dos sedes y visibilizamos el trabajo en equipo entre colaboradores y los educadores ambientales. Destaco la calidez de los profesionales de Cascos que promueven la creación de estas alianzas que son sin duda el mejor camino para contribuir a la inclusión.  Clara Goyret - Coordinadora de Fundación Renault Argentina
Lic. Angélica Gómez Pizarro - Escuelas Verdes

Escuelas Verdes

Desde el 2012, Escuelas Verdes articula con la organización Cascos Verdes en el desarrollo de propuestas de capacitación a estudiantes de escuelas de la Ciudad de Buenos Aires, para sensibilizar y concientizar sobre la importancia de la separación de residuos en origen. Es una propuesta inclusiva que demuestra que todos podemos ser referentes y promotores de la educación ambiental, sumado a que los capacitadores generan en cada encuentro un vínculo especial con estudiantes y docentes, que valoran y respetan el trabajo que realizan. Sin duda, es un aprendizaje significativo para quien recibe sus capacitaciones y genera un compromiso para el cuidado del ambiente. Lic. Angélica Gómez Pizarro - Responsable del Programa Escuelas Verdes
Constanza Gorleri

Banco Galicia

Reducir, reutilizar y reciclar son acciones que todos debemos llevar adelante, no solamente en nuestros espacios de trabajo, sino también en nuestra vida cotidiana. En este sentido, contar con la ayuda de Cascos Verdes no solamente nos permitió organizar nuestros papeles y archivo en la Torre Galicia, sino que también nos formó en la correcta separación de residuos y en la importancia de reciclar aquello que ya no usamos. Fue una jornada intensa pero muy enriquecedora en donde cada uno de nosotros tomó conciencia de la importancia del cuidado ambiental. Constanza Gorleri - Gerente de Sustentabilidad (CSO) Banco Galicia

Confían en nosotros

Mirá nuestras campañas junto a empresas